Lo que tú haces no cabe en un curso… ¿seguro?

Hay una idea que se repite mucho más de lo que parece.
Y casi siempre aparece justo cuando se empieza a considerar seriamente la posibilidad de crear una formación digital:

“Lo mío es muy personalizado.”
“Cada proceso es diferente.”
“Yo trabajo desde la intuición.”
“No hay una sola forma de hacerlo.”

Y claro, cuando uno trabaja desde la cercanía, desde lo humano, desde el 1:1…
Pensar en empaquetar esa experiencia en un curso puede parecer una simplificación.
O incluso una traición a lo que hace que tu forma de trabajar sea valiosa.

Pero quizá no se trata de meter todo en un único formato.
Quizá se trata de dar un primer paso. De traducir lo esencial.

Porque aunque tu acompañamiento sea profundo,
aunque tu mirada sea flexible,
aunque tu forma de trabajar no encaje en ninguna plantilla…
seguramente hay algo que sí se repite.

Una base común.
Un punto de partida.
Una estructura que, sin perder lo humano, podría servir como guía.

Y a veces, dar forma a eso no quita valor a lo que haces.
Al contrario: lo amplifica. Lo ordena. Lo hace llegar más lejos.

No es cuestión de convertir tu conocimiento en algo rígido.
Es cuestión de construir una versión accesible, clara y coherente…
que respete tu estilo y permita que otras personas avancen sin depender siempre de tu presencia.

Así que si alguna vez pensaste que lo tuyo no encaja en un curso…
Quizá no era el momento. O no era la forma.
Pero eso no significa que no se pueda hacer.

Solo significa que aún no lo habías hecho a tu manera.

Feliz día

Albert


(VÍDEO) ¿Está tu comunidad en redes sociales lista para comprarte una formación digital?

Descubre el simple – pero altamente eficaz – método para saber en menos de 24h qué quieren aprender de ti y cuánto estarían dispuestos a pagar por ello. Te lo cuento en un vídeo de 2 minutos:

Puedes darte de baja en cualquier momento. Ver Política de privacidad

Publicaciones Similares